En el universo de la firma digital y la certificación de documentos, es común encontrarse con términos como "sellos digitales de tiempo" y "constancias de conservación". Ambos son fundamentales para la validez y seguridad de tus documentos electrónicos, ya que sirven funciones distintas pero complementarias.
En Cincel, ambos elementos trabajan de manera conjunta para asegurar que tus documentos digitales cumplan con los más altos estándares legales y tecnológicos en México. A continuación, desglosamos cada concepto y explicamos su papel.
¿Qué es un Sello Digital de Tiempo (Timestamp)?
Un Sello Digital de Tiempo (también conocido en inglés como timestamp) es un mecanismo tecnológico que permite comprobar que una serie de datos (un documento, una imagen, etc.) han existido y no han sido alterados en un momento específico en el tiempo. Es como un notario digital que da fe de la fecha y hora exacta de un evento digital.
- Propósito: Confirmar la existencia y la integridad de un contenido en una fecha y hora exacta.
- Vigencia: Los sellos digitales de tiempo no tienen vigencia. Una vez emitidos, prueban la existencia en ese momento para siempre.
- Emisión: Sólo pueden ser emitidos por Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) acreditados por la Secretaría de Economía de México.
- Aplicabilidad: Puede aplicarse a casi cualquier tipo de archivo digital (documentos, imágenes, videos, etc.) para fijar su existencia temporal.
¿Qué es una Constancia de Conservación de Mensajes de Datos NOM-151?
La Constancia de Conservación de Mensajes de Datos es un documento electrónico emitido por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016. Esta norma establece los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos en actos de comercio en México.
- Propósito: Otorgar validez legal a tu documento digital ante las autoridades mexicanas y permitir que sea usado como documento probatorio. Confiere "presunción de integridad" y "fecha cierta", elementos clave para su valor probatorio.
- Fundamento legal: Apéndice Normativo A de la NOM-151. Sin esta constancia, los documentos digitales no pueden ser considerados válidos ante la ley mexicana en ciertos contextos (según la NOM-151).
- Composición: Se forma siguiendo el formato ASN.1 del RFC 3161 y se conforma de uno o más sellos digitales de tiempo. Es decir, incluye sellos de tiempo como parte de su estructura.
- Vigencia: Permite conservar la integridad de los documentos por un periodo mínimo de 10 años, según lo prescribe la regulación mexicana.
- Emisión: Exclusivamente por Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) acreditados por la Secretaría de Economía.
Cincel y su integración para la certeza jurídica
En Cincel, la combinación de estas tecnologías es clave para ofrecerte la máxima seguridad y validez legal. Nuestros Certificados Smart integran:
- Constancia de Conservación NOM-151: Emitida por un PSC autorizado, asegurando la "Fecha Cierta" y la presunción de integridad ante la ley mexicana.
- Notarización con Blockchain: Sellos de tiempo adicionales registrados en las cadenas de bloques públicas, que brindan una prueba de existencia inalterable a nivel global.
- Huella de Auditoría: Un certificado digital detallado que registra todas las acciones y eventos del proceso de firma, actuando como un testigo irrefutable.
Diferencias esenciales: Sello de Tiempo vs. Constancia NOM-151
Característica | Sello Digital de Tiempo (Timestamp) | Constancia de Conservación NOM-151 |
- Función Principal | Probar la existencia y no alteración de un documento en un momento preciso (fecha y hora). | Otorgar validez legal y presunción de integridad a un mensaje de datos bajo la ley mexicana.
- Alcance | Es un mecanismo tecnológico.| Es un documento legalmente reconocido que contiene sellos de tiempo. |
- Marco Normativo | Basado en estándares tecnológicos para fijar un momento. | Basado en la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, de observancia obligatoria para comerciantes. |
- Efecto Legal | Prueba la fecha cierta de un archivo. Es un elemento probatorio técnico. | Otorga presunción de integridad y validez ante autoridades mexicanas. Fundamental para el valor probatorio en juicio. |
- Composición | Una marca de tiempo sobre un hash de un dato. | Contiene uno o más sellos de tiempo y otros datos que cumplen con la NOM-151. |
- Emisor | Prestador de Servicios de Certificación (PSC) o Autoridad de Sellado de Tiempo. | Prestador de Servicios de Certificación (PSC) acreditado por la Secretaría de Economía.|
Un Sello Digital de Tiempo es la prueba técnica de la fecha y hora, mientras que la Constancia de Conservación NOM-151 es el instrumento legal que, utilizando sellos de tiempo, valida la integridad y existencia de un documento digital en el tiempo conforme a la normativa mexicana.
Ambos son esenciales para la solidez jurídica de tus operaciones digitales, y en Cincel nos encargamos de integrarlos para ofrecerte la máxima confianza y cumplimiento.