La Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, "Requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos", es un pilar fundamental en la legislación mexicana para el uso de documentos electrónicos y firmas digitales. Su objetivo principal es establecer las condiciones para que la información generada, transmitida o almacenada por medios electrónicos conserve su validez, integridad y autenticidad a lo largo del tiempo, equiparándola con los documentos físicos.
En esencia, la NOM-151 brinda certeza jurídica a los mensajes de datos, asegurando que puedan ser utilizados como prueba en cualquier procedimiento legal, incluyendo juicios, con el mismo valor que un documento en papel.
Propósito y Alcance de la NOM-151
Esta norma es de observancia general para todos los comerciantes en México que, conforme al Código de Comercio (Artículos 38, 46, 46 bis y otros), utilicen mensajes de datos o digitalicen documentos relacionados con sus negocios. Su finalidad es:
- Garantizar la integridad: Asegurar que un mensaje de datos no ha sido modificado o alterado desde el momento de su creación.
- Asegurar la autenticidad: Demostrar que el mensaje de datos proviene de la persona o entidad que se presume es su autor.
- Promover la conservación: Establecer los requisitos para el resguardo de estos mensajes de datos por periodos prolongados (mínimo 10 años), manteniendo sus atributos de integridad y autenticidad.
- Otorgar “Fecha Cierta”: Un concepto crucial que valida la existencia de un documento en un momento específico, algo requerido por autoridades como el SAT para acreditar ciertas operaciones.
Componentes Clave de la NOM-151
Para cumplir con los requisitos de la NOM-151, se utilizan herramientas y conceptos específicos:
- Mensajes de Datos
Según la Ley de Firma Electrónica Avanzada, un Mensaje de Datos es toda información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada a través de medios electrónicos. La NOM-151 asegura que estos mensajes tengan la misma validez legal que la documentación impresa. - Prestador de Servicios de Certificación (PSC)
Un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) es una persona jurídica acreditada por la Secretaría de Economía para expedir certificados digitales y prestar servicios relacionados con firmas electrónicas, como la emisión de Constancias de Conservación y Sellos Digitales de Tiempo. La intervención de un PSC es fundamental para la validez de los documentos bajo la NOM-151. - Constancia de Conservación de Mensajes de Datos
Este es el documento clave emitido por un PSC que certifica que un mensaje de datos ha sido conservado conforme a la NOM-151. Contiene, entre otros elementos, uno o más Sellos Digitales de Tiempo que prueban la existencia e integridad del documento en una fecha y hora específicas. - Sello Digital de Tiempo (Timestamp)
Es un mecanismo tecnológico que comprueba que una serie de datos han existido y no han sido alterados en un momento determinado. En el contexto de la NOM-151, el PSC lo incorpora en la Constancia de Conservación para dar fe de la "Fecha Cierta".
La NOM-151 en Cincel
En Cincel, estamos comprometidos con la máxima validez legal de tus documentos. Por ello, todos los documentos firmados con un Certificado Smart cumplen con la NOM-151. Esto significa que cada documento:
- Incluye una Constancia de Conservación de Mensajes de Datos emitida por un PSC autorizado por la Secretaría de Economía.
- Obtiene la "Fecha Cierta", crucial para su valor probatorio y cumplimiento de requisitos fiscales (SAT).
- Se genera con una Huella de Auditoría completa, que documenta todo el proceso de firma, añadiendo capas adicionales de seguridad y evidencia.
La NOM-151 no solo es una regulación, es una garantía de que tus operaciones digitales son tan válidas y seguras como sus contrapartes físicas, permitiéndote operar con confianza en el entorno digital.
💡 Tip Cincel: La combinación de la NOM-151, la Huella de Auditoría y la notarización con blockchain (presente en nuestros Certificados Smart) eleva la robustez legal y probatoria de tus documentos al más alto nivel.