¿Cómo Elegir la Firma Adecuada para Cada Documento?
En Cincel, te ofrecemos la flexibilidad de elegir el tipo de firma que mejor se adapte a tus necesidades, y siempre con la certeza de la validez legal en México. Puedes optar entre la Firma Simple (Autógrafa Digital) y la Firma Electrónica Avanzada (e.firma).
Ambas son herramientas poderosas para digitalizar tus acuerdos, pero ¿cuál es la diferencia clave y cuándo deberías usar cada una?
1) Firma Simple (Autógrafa Digital): La Flexibilidad en tu Pantalla
La Firma Simple es la versión digital de tu rúbrica manuscrita. Es el método más intuitivo y rápido, perfecto para la mayoría de tus documentos cotidianos.
¿Qué es y cómo funciona en Cincel?
Es un trazo o dibujo que creas directamente en la pantalla usando el mouse, tu dedo o un lápiz óptico. Cincel captura este trazo y lo asocia de forma segura a tu identidad como firmante, gracias a las evidencias que se generan durante el proceso.
Validez legal en México
La Firma Simple generada en Cincel es legalmente válida de acuerdo al Código de Comercio mexicano. Su valor probatorio se refuerza con las capas de seguridad y evidencia que Cincel añade:
- Asociación al firmante: Tu identidad se vincula a la firma a través de tu correo y otros datos.
- Huella de Auditoría: Un registro detallado de todas las acciones, IPs y marcas de tiempo.
- Constancia NOM-151: Un certificado emitido por un PSC autorizado que otorga fecha cierta y presunción de integridad.
¿Mi Firma Simple debe ser idéntica a la de mi INE?
No necesariamente. Del mismo modo que cuando firmas en papel, es normal que varíe. Sin embargo, lo fundamental es que represente tu consentimiento y esté vinculada a tu identidad digital en Cincel.
¿Cuándo usarla?
Es ideal para documentos cuando la agilidad y rapidez es esencial:
- Contratos de servicio y arrendamiento.
- Órdenes de compra y cotizaciones.
- Acuerdos de confidencialidad (NDA).
- Documentos internos de RH.
2) Firma Electrónica Avanzada (e.firma): La Máxima Certeza Jurídica
La e.firma (antes FIEL) es la firma electrónica por excelencia en México. Es emitida y regulada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué es y cómo funciona en Cincel?
Es un conjunto de archivos digitales únicos que te identifican. Para usarla, necesitas cargar:
- El archivo .CER (Certificado)
- El archivo .KEY (Clave Privada)
- La contraseña de tu clave privada.
Cincel utiliza estos elementos para aplicar tu e.firma al documento, garantizando su autenticidad.
Validez legal en México
La e.firma posee la más alta validez legal. Según el Artículo 17-D del Código Fiscal de la Federación, la e.firma:
- Sustituye tu firma autógrafa manuscrita.
- Produce los mismos efectos legales que un documento de puño y letra.
- Garantiza la integridad y el no repudio (el firmante no puede negar haber firmado).
Seguridad de tu e.firma en Cincel
Tu seguridad es nuestra prioridad. Cincel nunca guarda tus archivos .CER, .KEY ni tu contraseña. Deberás cargarlos cada vez que firmes, asegurando que el control siempre sea tuyo.
❗️ Importante: Tu e.firma debe estar vigente. Cincel no puede procesar firmas con certificados caducados.
¿Cuándo usarla?
Es indispensable para documentos de alto valor o con implicaciones legales significativas:
- Contratos de compraventa de inmuebles.
- Actas de asamblea y acuerdos societarios.
- Contratos de crédito o instrumentos financieros.
- Cualquier documento que requiera la máxima certeza jurídica.
La Elección es Tuya, la Validez es Cincel
La elección entre Firma Simple y e.firma dependerá de la naturaleza de cada documento. En Cincel, ambos métodos están diseñados para ofrecerte una experiencia de firma segura, eficiente y, lo más importante, con plena validez legal en México.