La firma digital autógrafa es la representación electrónica de la firma manuscrita de una persona. Se crea trazando el grafo con el dedo, un lápiz óptico (stylus) o el mouse sobre un dispositivo digital. En Cincel, este tipo de firma es ágil, intuitiva y cuenta con plena validez legal en México como una Firma Electrónica Simple.
A diferencia de una simple imagen, la firma autógrafa en Cincel está enriquecida con múltiples capas de seguridad y datos probatorios que la convierten en una herramienta robusta para formalizar tus acuerdos.
Validez legal en México
Conforme al Código de Comercio y otras leyes mexicanas, no se negarán efectos jurídicos a un documento por el solo hecho de estar en formato electrónico o firmado por medios electrónicos. La firma autógrafa digital es un método de consentimiento válido y admisible en juicio.
Su valor probatorio se fortalece exponencialmente gracias a la tecnología de Cincel, que asocia la firma a un conjunto de evidencias irrefutables.
¿Cómo añade Cincel seguridad y certeza jurídica?
Cuando alguien firma con su grafo en Cincel, nuestra plataforma no solo captura la imagen. Detrás de ese trazo, construimos un caso de evidencia completo, que incluye:
- Huella de Auditoría Detallada: Se genera un registro pormenorizado de cada acción, incluyendo la dirección IP desde la que se firmó, las marcas de tiempo exactas (timestamps) y los datos del dispositivo, creando una bitácora irrefutable del proceso.
- Integridad Criptográfica: El documento se sella con un código criptográfico único (hash). Cualquier mínima alteración al documento después de la firma cambiaría este código, probando que el original ha sido manipulado.
- Certificación Oficial NOM-151: Cuando se utiliza un "Certificado Smart", el documento final obtiene una Constancia de Conservación emitida por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) autorizado por la Secretaría de Economía. Esto le otorga presunción de integridad y fecha cierta, elementos clave para su validez ante cualquier autoridad mexicana.
¿Mi firma digital debe ser idéntica a la de mi INE?
No, y es una de las preguntas más frecuentes. Ninguna firma manuscrita es 100% idéntica a otra; siempre existen variaciones. Lo mismo ocurre en el medio digital. Lo importante no es la semejanza visual, sino el conjunto de características y datos que Cincel asocia inequívocamente al firmante en el momento de la firma. El grafo es la manifestación del consentimiento, y la tecnología de Cincel es la prueba de quién, cómo y cuándo se manifestó ese consentimiento.
¿Cuándo se debe usar la firma digital autógrafa?
Es la opción ideal para la gran mayoría de los acuerdos comerciales y operativos por su balance entre agilidad y seguridad. Algunos ejemplos son:
- Contratos de prestación de servicios.
- Acuerdos de confidencialidad (NDA).
- Cartas oferta y contratos laborales.
- Órdenes de compra y cotizaciones.
- Vistos buenos y autorizaciones internas.
Para transacciones que requieren de mayor certeza jurídica o que por ley exigen una Firma Electrónica Avanzada, se recomienda utilizar la e.firma.