1. Centro de ayuda y soporte
  2. Validez Legal y Cumplimiento Normativo (Marco legal de México)

¿Qué es la "Fecha Cierta" en Cincel?

La "Fecha Cierta" es un concepto legal fundamental en México, especialmente relevante para el ámbito fiscal y jurídico. Se refiere a la capacidad de demostrar de manera irrefutable que un documento digital existía en un momento específico en el tiempo y que no ha sido alterado desde entonces. Es un requisito clave solicitado por autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para otorgar plena validez y oponibilidad a ciertos actos y contratos.

En Cincel, comprendemos la criticidad de la "Fecha Cierta" para la seguridad jurídica de tus operaciones. Por ello, nuestra plataforma está diseñada para integrar este elemento esencial en tus documentos digitales.

 


¿Por qué es fundamental la "Fecha Cierta"?

La importancia de la "Fecha Cierta" radica en varios aspectos:

  • Validez fiscal: Es crucial para que los actos jurídicos contenidos en documentos privados puedan surtir efectos fiscales y sean reconocidos por el SAT. Sin "Fecha Cierta", un documento podría ser cuestionado por su existencia y contenido en un momento determinado.
  • Seguridad jurídica: Proporciona un respaldo robusto en caso de controversias legales, al probar la autenticidad e integridad del documento desde una fecha específica. Esto previene que una de las partes intente desconocer un acuerdo o alegar su posterior manipulación.
  • Prevención de fraudes: Dificulta la creación de documentos retroactivos o la alteración de su contenido sin dejar rastro, añadiendo una capa de confianza y transparencia a las transacciones.


Cincel y la Certificación de "Fecha Cierta"

Cincel garantiza la "Fecha Cierta" de tus documentos certificados a través de mecanismos tecnológicos y legales que cumplen con la normativa mexicana:

1)      La Constancia de Conservación NOM-151

El pilar principal para otorgar "Fecha Cierta" a un documento digital en México es la Constancia de Conservación de Mensajes de Datos, emitida conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016.

  • Emisión por un PSC: Esta constancia es expedida por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC), una entidad acreditada y autorizada por la Secretaría de Economía. Su rol es actuar como tercero de confianza, garantizando la integridad y autenticidad del documento.
  • Contenido: La constancia (generada en formato .ASN1) contiene metadatos criptográficos, incluyendo la huella digital (hash) del documento original y uno o más sellos de tiempo. Esto permite verificar que el documento no ha sido modificado desde el momento de su emisión.
  • Presunción de integridad: La NOM-151 establece que los mensajes de datos (documentos digitales) que cuenten con esta constancia gozan de presunción de integridad y se consideran que se han mantenido completos e inalterados a través del tiempo.

2)     El Sello Digital de Tiempo

Dentro de la Constancia de Conservación NOM-151, se integra un Sello Digital de Tiempo (Timestamp). Este es un mecanismo tecnológico que, expedido por el PSC, certifica la fecha y hora exactas en que el documento digital existió y fue conservado. Es la prueba irrefutable del momento en el que tu documento adquirió su "Fecha Cierta".

3)      Notarización con Blockchain (Seguridad Adicional)

Además de los requisitos de la NOM-151, Cincel utiliza la tecnología Blockchain para proporcionar una capa adicional de seguridad y un estampado de tiempo descentralizado.

  • Inmutabilidad global: La huella digital (hash) de tu documento se registra en una cadena de bloques pública, lo que significa que su existencia en esa fecha y hora queda permanentemente grabada y es verificable por cualquier persona en el mundo, sin depender de una autoridad central.
  • Verificación pública: Este método ofrece una prueba de existencia y no alteración que complementa la Constancia NOM-151, aportando una solidez probatoria de vanguardia.

💡 Tip Cincel: Para que tus documentos obtengan la "Fecha Cierta" a través de la Constancia de Conservación NOM-151 y la notarización con blockchain, asegúrate de utilizar los Certificados Smart que ofrece Cincel al crear tu documento.

 


Beneficios de la "Fecha Cierta" con Cincel

Al asegurar la "Fecha Cierta" de tus documentos con Cincel, obtienes:

  • Plena validez legal: Tus acuerdos son válidos y admisibles como prueba en juicio en México, cumpliendo con los estándares de integridad y conservación exigidos por la ley.
  • Confianza ante autoridades: Proporcionas a la autoridad fiscal (SAT) la certeza de la existencia de tus operaciones en un momento determinado.
  • Disminución de riesgos: Reduces el riesgo de disputas o desconocimiento de documentos al tener una prueba irrefutable de su creación y estado en el tiempo.

La "Fecha Cierta" es un componente esencial para la digitalización segura y legal de tus procesos. Con Cincel, la obtienes de forma automatizada y con el más alto nivel de cumplimiento.