¡Excelente! Tu documento ha sido firmado por todas las partes y se ha convertido en un activo digital con plena validez jurídica. Cincel te da acceso al PDF final y a un conjunto completo de evidencias que respaldan su integridad y autenticidad.
Aquí te mostramos cómo descargar el paquete completo de archivos y te explicamos el valor de cada uno.
Pasos para descargar tus archivos
- Inicia sesión con tu cuenta de Cincel.
- Ubica tu documento en la carpeta correspondiente. Lo reconocerás por su estado "Firmado".
- Abre la vista detallada haciendo clic sobre el documento.
- Descarga el paquete completo. Para asegurarte de tener los respaldos, haz clic en el botón [Incluir aquí icono del folder]. Esto guardará todos los archivos (PDF, Auditoría, NOM-151, etc.) en una sola carpeta comprimida en tu computadora o dispositivo.
- (Opcional) Descarga archivos individuales. Si solo necesitas un archivo específico, puedes usar los botones individuales para descargar el PDF, la Huella de Auditoría, la Constancia NOM-151 o el Certificado Blockchain.
Funciones de los archivos disponibles
Cada archivo cumple una función específica para garantizar la seguridad y validez de tu acuerdo. Al descargar tu documento, obtendrás los siguientes elementos:
1.- Documento Firmado (.PDF)
Este es el archivo principal que contiene el acuerdo o contrato, con las firmas de todos los participantes visibles en el documento. Al final del documento, Cincel agrega una cuartilla adicional de firmas adicional al final de tu documento con los metadatos asociados con la firma y procesamiento del documento.
2.- Huella de Auditoría (Audit Trail)
Es el registro detallado que Cincel proporciona de todo lo que sucedió con el documento, desde su creación hasta la última firma. Incluye:
- IDs únicos del documento y de los firmantes.
- Datos de los firmantes: Nombres, correos y direcciones IP.
- Marcas de tiempo exactas de cada acción (envío, vistas, firmas).
- Un código criptográfico (hash) que prueba la integridad del archivo original.
Este documento es una prueba fundamental en cualquier proceso de validación.
3.- Constancia de Conservación (NOM-151)
Este es uno de los elementos más importantes para la validez legal en México.
- ¿Qué es? Una constancia emitida por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) autorizado por la Secretaría de Economía.
- ¿Para qué sirve? Cumple con la NOM-151, garantizando que el documento no ha sido alterado desde que se firmó. Le otorga fecha cierta, un requisito clave para el SAT y otras autoridades.
- Archivos: La constancia se compone del documento y un archivo .ASN1 que contiene los datos técnicos del sello de tiempo.
4.- Certificado Blockchain (Opcional)
Cincel puede añadir una capa adicional de seguridad al registrar una huella criptográfica (hash) de tu documento en blockchains públicas. Este certificado demuestra de forma irrefutable:
- La existencia del documento en un momento preciso.
- La integridad del contenido, ya que cualquier mínima alteración cambiaría el hash.
💡 Tip Cincel: Te recomendamos descargar este paquete completo y guardarlo en tus propios sistemas. Aunque Cincel resguarda tus documentos, contar con tu propio respaldo es una excelente práctica de gestión de archivos.