Al firmar documentos con Cincel, no solo obtienes una firma digital; accedes a un paquete robusto de evidencias legales y tecnológicas. Estos "respaldos" aseguran que tus documentos firmados posean plena validez legal, integridad y no repudio en México y a nivel internacional. Esta guía te ayudará a comprender cada uno de los archivos clave que Cincel proporciona y su importancia.
-
Constancia de Conservación de Mensajes de Datos (NOM-151)
La Constancia de Conservación es uno de los pilares de la validez legal de tus documentos en México.
¿Qué es? Es un documento digital emitido por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) acreditado por la Secretaría de Economía de México. Esta constancia se genera conforme a lo establecido en el Apéndice Normativo A de la NOM-151.
Marco Legal: Cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, el Código de Comercio y el Código Fiscal de la Federación. Estas leyes y normas establecen los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos en actos de comercio.
Utilidad y Validez:
Fecha Cierta: Otorga "Fecha Cierta" a tu documento. Este es un requisito esencial solicitado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para comprobar la existencia de operaciones en un momento determinado. Es fundamental para fines fiscales y probatorios.
Presunción de Integridad: Garantiza la integridad del documento y la inalterabilidad de su contenido desde el momento de su emisión. Esto es crucial para su validez ante autoridades mexicanas.
Valor Probatorio: Asegura que tu documento sea considerado válido y admisible como prueba en juicio en México, surtiendo los mismos efectos jurídicos que un documento impreso.
Vigencia: Preserva la integridad de tus documentos por un periodo mínimo de 10 años.
Formato ASN.1: La constancia se genera siguiendo el formato ASN.1 (del RFC 3161) y contiene información vital como la versión del Sello Digital de Tiempo, el identificador del objeto, la huella digital electrónica de la solicitud, y la fecha y hora exactas en que se generó. Recibirás un archivo .ASN1 junto con el PDF firmado.
💡 Tip Cincel: Solo los documentos certificados con Certificado Smart en Cincel obtienen esta constancia.
-
Sellos Digitales de Tiempo
Los sellos de tiempo son la evidencia de que tu documento existía en un momento exacto.
¿Qué es? Son mecanismos tecnológicos que permiten comprobar que una serie de datos han existido y no han sido alterados en un rango de tiempo determinado. Confirman la existencia de un contenido en una fecha y hora exactas.
Marco Legal y Utilidad: Son un componente integral de la Constancia de Conservación NOM-151, emitida por un PSC. Un sello digital de tiempo puede ser aplicado a casi cualquier tipo de archivo (imagen, video, Word, Excel, PDF), brindando una certeza irrefutable de la fecha y hora precisa en que el contenido existió.
Diferencia con Constancia NOM-151: Mientras que un sello digital de tiempo brinda la fecha y hora exactas en que ocurrió una transacción electrónica, la Constancia de Conservación NOM-151 —al integrar uno o más sellos y ser emitida por un PSC— otorga una presunción de integridad y validez a lo largo del tiempo ante una autoridad dentro del territorio mexicano.
-
Notarización con Blockchain (Marcas de Tiempo Basadas en Blockchain)
La tecnología blockchain añade una capa de seguridad global e inmutable a tus documentos.
¿Qué es? Es un registro descentralizado y públicamente verificable de la existencia e integridad de tu documento, almacenado en redes de blockchain públicas como Bitcoin y Ethereum.
Tecnología y Seguridad:
Cincel genera una huella criptográfica única (hash SHA256) de tu documento firmado.
Utilidad y Validez:
Prueba de Existencia: Demuestra de manera indeleble e irrefutable que el contenido de tu documento existía en una fecha y hora específicas. Esto es crucial para probar autoría y la inalterabilidad del documento.
Verificación Pública: Cualquier persona puede verificar la existencia e integridad de tu documento en las redes públicas de blockchain utilizando el hash del documento.
Estándares Internacionales: Los documentos notarizados con blockchain en Cincel son compatibles con los estándares internacionales más importantes, como ISO/IEC y ETSI TS.
¿Cómo se mantiene en un proceso legal? Aunque la tecnología blockchain es un concepto relativamente nuevo y aún se está construyendo en la jurisprudencia, un testigo experto en informática puede testificar sobre la inmutabilidad de los sellos de tiempo de las blockchains públicas y la certificación de prueba de existencia del contenido en cuestión ante la corte.
Acceso: El certificado blockchain se incluye con tu documento firmado y contiene los detalles de la marca de tiempo, permitiéndote verificarlo en el futuro.
-
Huella de Auditoría
La Huella de Auditoría es tu bitácora digital detallada e irrefutable.
¿Qué es? Es un certificado digital expedido por Cincel que documenta de forma exhaustiva todos los registros del proceso de firma y certificación de tu documento.
Contenido: Proporciona un registro pormenorizado que incluye:
Del documento: Estado, ID, hash, título, número de páginas, autor, correo del autor, fecha de creación y fecha de finalización.
De los firmantes: Número de firmantes, etapa de firma, nombre de los firmantes, tipo de firma utilizada (firma digital, e.firma,), dirección IP desde la que firmaron, y si se realizó verificación de identidad (Prueba de Vida) o verificación de ID.
De las certificaciones: Confirmación de si el documento cuenta con su Constancia de Conservación NOM-151 y notarización con blockchain.
Utilidad y Valor Probatorio:
Actúa como un "testigo digital" irrefutable del proceso de firma de principio a fin.
Es una herramienta fundamental para demostrar el consentimiento, la autenticidad y la integridad de las firmas ante cualquier posible disputa legal.
Fortalece el valor probatorio del documento en un juicio al detallar cada paso, las identidades de los firmantes y la tecnología de seguridad aplicada.